Denuncian suspensión de apoyos a víctimas en Edomex: urgencia creciente

En medio de una creciente preocupación por la seguridad en el Estado de México, las familias de las víctimas de feminicidio y desaparición han alzado la voz, denunciando la suspensión de apoyos gubernamentales cruciales. El colectivo Nos Necesitamos Juntas lideró una manifestación en el Congreso estatal para visibilizar la interrupción de estos programas de soporte esencial, que ha dejado vulnerables a muchas familias.

El impacto de la suspensión de programas

Asiel Alberto de la Rosa Cano, integrante del colectivo, explicó que desde hace tres meses no se está proporcionando la ayuda prometida, dejando a las familias afectadas sin el apoyo alimentario y económico necesario. El programa Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, el cual otorgaba 2 mil pesos mensuales para alimentos básicos, es uno de los más afectados. Este programa beneficiaba a familias con víctimas directas o indirectas de estos crímenes, así como a sobrevivientes que han quedado con alguna discapacidad derivada de los mismos.

Contexto de un problema alarmante

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, se llevaron a cabo 7 mil 111 investigaciones por desapariciones en el Estado de México, lo que evidencia un problema creciente. Sorprendentemente, el 94% de estas personas fueron localizadas con vida, pero 282 casos desafortunadamente culminaron en hallazgos sin vida, principalmente debido a accidentes o suicidios.

El incremento de un 32% en las desapariciones a nivel nacional en 2024 ha intensificado la presión sobre los recursos del estado. En un contexto donde el Estado de México registra 5 mil 196 mujeres desaparecidas, no sorprende que los recursos sean insuficientes para cubrir las necesidades crecientes.

Demandas de justicia y apoyo integral

Las protestas de los colectivos se centran no solo en la reactivación de los apoyos económicos, sino también en la implementación de medidas integrales que ofrezcan asistencia económica combinada con acompañamiento psicológico y jurídico especializado. Sin embargo, el presupuesto estatal para el programa alimentario destinado a víctimas fue de tan solo 50 millones de pesos mexicanos para el año fiscal, claramente insuficiente para la demanda actual.

En medio de esta crisis, las líneas de atención siguen abiertas: 800 5090 927 y 800 2160 361, para reportar nuevos casos de manera inmediata, sin necesidad de esperar las primeras horas críticas tras una desaparición.

Compártelo