En respuesta a la reciente tragedia del rancho Teuchitlán en Jalisco, donde fueron hallados restos humanos y cientos de prendas de ropa, el gobierno de México ha anunciado una serie de reformas destinadas a fortalecer los mecanismos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Estas reformas buscan una integración y eficiencia sin precedentes en los registros oficiales, como parte de un esfuerzo más amplio para abordar el problema en todo el país.
Se mejorarán los sistemas de identificación con nuevas tecnologías
Una de las medidas principales incluye el fortalecimiento del Certificado Único de Registro Poblacional (CURP), que se convertirá en el único identificador nacional. Este cambio permitirá cruzar datos administrativos de manera más efectiva, generando alertas inmediatas cuando se reporten desapariciones. Además, se planea la creación de una Base Única Forense Nacional, la cual integrará información pericial tanto a nivel estatal como federal. Esta base utilizará técnicas avanzadas de identificación como el ADN y el reconocimiento dactilar.
Reformas legales para agilizar las investigaciones
Las reformas también proponen cambios procesales significativos, como la eliminación del período de espera de 72 horas para iniciar investigaciones tras la denuncia de una desaparición. Además, se planea equiparar la desaparición con el secuestro en términos de sanciones y protocolos, asegurando que se brinde una respuesta rápida y efectiva.
Ampliación de capacidades institucionales
El gobierno ha anunciado la modernización de la Comisión Nacional de Búsqueda, integrando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para mejorar las capacidades de análisis y búsqueda. También se prevé un aumento del presupuesto para los servicios periciales vinculados al sistema forense nacional, además de fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que será el eje central de estas iniciativas de búsqueda.
Compromiso con los derechos humanos y la paz
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia del respeto a los derechos humanos, y se comprometió a construir un entorno donde prevalezca la justicia. Destacó que las familias de los desaparecidos no estarán solas en su búsqueda, subrayando que estas reformas son un paso crucial para asegurar que se haga justicia y se restablezca la paz social.
Estas medidas no solo buscan resolver las deficiencias actuales en la gestión de casos de personas desaparecidas, sino también garantizar que haya una coordinación más eficiente y efectiva entre las distintas instituciones responsables de estos procesos vitales.
