Modernización: nuevos corredores de transporte en Edomex

El Estado de México se prepara para una transformación en movilidad sin precedentes con el lanzamiento de 20 nuevos corredores de transporte público de mediana capacidad. Este ambicioso proyecto busca modernizar el sistema de transporte mediante un modelo de gestión que combina esfuerzos estatales y privados, enfocado a mejorar la eficacia y seguridad del servicio.

Detalles de infraestructura y operación

Los nuevos corredores estarán equipados con carriles confinados favorecidos, paradas predeterminadas, y un sistema de pago electrónico avanzado, asegurando un viaje más ágil y eficiente. La flota incluirá tanto unidades eléctricas como convencionales, con capacidad para transportar de 40 a 60 pasajeros, cubriendo rutas estratégicas que vinculan zonas metropolitanas y urbanas clave, especialmente en la parte oriental del estado.

Diseño de gestión colaborativo

Esta iniciativa inédita en 40 años implica directamente al Gobierno del Estado en la operación del transporte, a través de la reciente Red de Transporte Mexiquense. Se formarán alianzas con transportistas actuales, facilitando que estos se conviertan en socios mayoritarios de las nuevas empresas mixtas, lo que promete reducir costos operativos en un 30% y aumentar las utilidades en un 25%, además de formalizar empleos.

Impacto estratégico en Los Reyes La Paz

Los Reyes La Paz figura como un municipio crucial en esta renovación, integrándose a los nuevos corredores con otras opciones de transporte como la línea A del metro y el Cablebús. Se espera que estas mejoras reduzcan los tiempos de viaje significativamente, hasta en un 65% en rutas clave como Chalco-Santa Martha.

Aspectos legales y financieros

El acuerdo SEMOV-002/2025, publicado el pasado 26 de febrero, oficializa este avance mientras que una inversión inicial de 2,300 millones de pesos ha sido asignada para los primeros cinco corredores. Además, se contempla un subsidio del 40% para incentivar la transición a unidades eléctricas, reforzando el compromiso con la sostenibilidad.

Este plan no solo busca modernizar el transporte, sino también fomentar un entorno más sustentable, proyectando una reducción del 18% en las emisiones y esperando mejorar la velocidad promedio del transporte público a 25 km/h, como parte del Programa Estatal de Movilidad 2025-2030.

Compártelo