Aranceles a latas de cerveza: impacto global y local

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado la imposición de un nuevo arancel del 25% sobre las latas de aluminio utilizadas para envasar cerveza, una medida que entrará en vigor el próximo viernes 4 de abril de 2025. Esta decisión busca fortalecer la producción local y reducir el déficit comercial, pero podría tener repercusiones significativas tanto a nivel internacional como en el mercado local.

Detalles de la implementación del arancel

A partir de las 12:01 AM (hora local) del viernes, el nuevo arancel afectará a todas las latas de cerveza importadas y aquellas vacías que ingresen a Estados Unidos para ser llenadas internamente. Esto sigue una serie de aranceles impuestos previamente en marzo de 2025 sobre el acero y el aluminio.

Impacto en países y comercio global

Los principales países afectados incluyen a México, Canadá, Alemania, China, y Francia, siendo México el mayor proveedor con exportaciones de latas que alcanzaron un valor de 169 millones de dólares en 2023. Esta medida amenaza con desencadenar represalias comerciales y posiblemente un cambio en las dinámicas de importación y exportación internacional.

Consecuencias para la industria cervecera artesanal

En estados como Illinois, donde operan más de 300 cervecerías artesanales, el impacto del arancel podría ser profundo. Las empresas locales, como Spiteful Brewing, anticipan un aumento de hasta un dólar por paquete de seis cervezas debido al incremento en los costos de empaque, lo que podría modificar el precio final para el consumidor.

Efectos en grandes cadenas y mercados internacionales

Desde el otro lado de la frontera, México y sus grandes cerveceras, como las productoras de Corona, enfrentan la perspectiva de mayores costos operacionales. Estos aumentos se derivan del encarecimiento de los insumos metálicos importados, lo que podría comprometer su competitividad en el mercado estadounidense.

Perspectivas futuras y reacciones

La imposición de este arancel es parte de una estrategia más amplia de “Estados Unidos primero” del presidente Donald Trump, y plantea la posibilidad de respuestas coordinadas por parte de los países afectados. Además, podría acelerar la evaluación de alternativas a las latas de aluminio, como el vidrio o plásticos PET, en un intento de minimizar los costos.

Compártelo