En la tarde del sábado, un potente sismo de magnitud 7.6 con epicentro localizado entre las Islas Caimán, Jamaica y Honduras sacudió el mar Caribe, desatando una amplia alerta de tsunami en múltiples islas de la región. Este fenómeno sísmico ha creado un clima de preocupación y medida de prevención en los habitantes de localidades costeras, quienes han sido instados a proceder con las evacuaciones donde sea necesario.
El epicentro y la respuesta inicial
El epicentro del sismo, ocurrido a las 18:23 horas, se situó a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, con una profundidad de apenas 10 kilómetros, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos. Esta proximidad y poca profundidad han contribuido a la propagación del movimiento sísmico, elevando la alarma sobre posibles tsunamis en la región.
Alerta de tsunami para islas del Caribe
Debido a los potenciales peligros que conlleva, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió alertas de tsunami que abarcan a varias islas, incluidos Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Aunque aún no se ha confirmado la generación de olas, las autoridades locales aconsejan acatar las órdenes de evacuación y mantenerse alejados de las áreas costeras por el riesgo de fuertes corrientes y olas peligrosas.
Peligro potencial para las costas del Caribe
La amenaza se extiende a Jamaica, México, Honduras, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Cuba, las Islas Caimán, Costa Rica, Bahamas, Belice y Haití, que permanecen bajo estricta vigilancia. Las poblaciones en estas áreas deben mantenerse informadas a través de los canales oficiales para evitar situaciones de riesgo.
Discernimiento desde Puerto Rico
En Puerto Rico, el Servicio Nacional de Meteorología ha indicado que las fluctuaciones de mareas y corrientes peligrosas podrían comenzar tan pronto como a las 9:48 p.m. del sábado 8 de febrero. No obstante, el riesgo para las costas del Golfo y el este de los Estados Unidos ha sido descartado por las instituciones competentes.
Ante esta situación de emergencia, se destaca la importancia de seguir las directrices de los organismos oficiales y adoptar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad personal y comunitaria en los territorios bajo alerta.
