Cabildo 20: $400 millones para obras, cifra histórica en el municipio, nuevos consejos y reglamento de tránsito

El 21 de mayo de 2025 se celebró la vigésima sesión ordinaria del Cabildo del municipio de La Paz, Estado de México, donde se abordaron temas relevantes relacionados con la obra pública, la conformación de consejos consultivos ciudadanos y diversas propuestas en beneficio de la comunidad. La sesión comenzó con un minuto de silencio en memoria de José Muñoz Vega, asesor de Clara Brugada y vecino del municipio, tras su asesinato en la capital del país, gesto destacado por la presidenta municipal como símbolo de duelo y solidaridad local.

Aprobación del orden del día y acta anterior

La sesión continuó con el pase de lista, confirmando la presencia de todos los integrantes del Cabildo. Se aprobó sin objeción el orden del día y posteriormente, con unanimidad, la dispensa de la lectura y la aprobación del acta de la sesión anterior.

Conformación de Consejos Consultivos

Uno de los puntos clave fue la aprobación por unanimidad del Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal. Según se detalló, este órgano integrará a autoridades municipales, representantes de prestadores de servicios turísticos y artesanos del municipio. El objetivo es gestionar la promoción de tradiciones locales, artesanías y turismo, canalizando propuestas y recomendaciones para políticas públicas en la materia. Se destacó la importancia de impulsar la identidad y el bienestar económico para generaciones futuras.

En el mismo sentido se aprobó por unanimidad la conformación del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Metropolitano. Este consejo, de naturaleza consultiva y técnica, apoyará al ayuntamiento en la planeación, análisis y seguimiento de políticas de desarrollo urbano, para lograr mayor certeza y control sobre el crecimiento territorial.

Actualización de montos en convenios y fideicomisos: más recursos para obra social

Otro tema central fue la modificación de los montos autorizados para convenios y fideicomisos, que también recibió voto unánime. Estas modificaciones responden a cambios recientes en la coordinación con instancias federales y estatales, así como a la firma de un convenio tripartita. El municipio dispondrá ahora de 74.6 millones de pesos —cuatro millones adicionales— del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) para el ejercicio fiscal 2025. Según las exposiciones de la presidenta, la directora de obras públicas y otros funcionarios edilicios, este aumento permitirá realizar más obras públicas, particularmente en servicios básicos (agua y drenaje) en zonas de mayor marginación, como Lomas de San Sebastián. Se hizo énfasis en la transparencia de estos recursos y en su orientación hacia las necesidades reales de la población.

Modificación al programa anual de obras

En consecuencia de los ajustes financieros, el Cabildo también aprobó de forma unánime la modificación al programa anual de obra pública 2025 (formato PBRM07A), con la correspondiente actualización de montos, lo que impactará en más de 400 millones de pesos destinados a obras, cifra calificada como inusual en la historia del municipio.

Durante la discusión de estos puntos, varios ediles enfatizaron la necesidad de recibir información clara y precisa antes de votar y coincidieron en la importancia de destinar los recursos a las zonas más rezagadas. La presidenta municipal aclaró que la publicación detallada de los catálogos de obra se realizará una vez convalidados oficialmente con instancias federales.

Asuntos generales: solicitudes y anuncios

Durante esta sección, regidores y ciudadanía hicieron diversas solicitudes:

  • Colocación de topes, bacheo y revisión de luminarias en la avenida Libra.
  • Refuerzo de acciones para exigir el uso de casco en motociclistas, especialmente niños, en vías principales.
  • Reparación de coladeras y atención al bacheo en la colonia Magdalena de los Reyes.
  • Mayor presencia policiaca en accesos y salidas escolares ante episodios de inseguridad.
  • Retiro de cascajo en vía pública y limpieza de bocas de tormenta para evitar bloqueos e inundaciones.

La alcaldesa respondió aceptando las peticiones y anunciando la pronta adquisición de maquinaria propia para pavimentación y bacheo, con recursos federales, así como la aprobación y próxima publicación de un nuevo reglamento de tránsito.

Se anunció el avance en gestiones para una universidad pública, una nueva preparatoria, varios Centros de Salud Ampliados (CESA) —incluyendo uno en la Magdalena—, así como pronto acceso a laboratorios y servicios médicos gratuitos en centros de salud locales.

Temas tratados en la sesión:

  • Homenaje y condena de asesinato de ciudadano local.
  • Validación de asistencia y quorum legal.
  • Aprobación del Consejo de Turismo Sostenible y Artesanías.
  • Ajuste de montos para convenios/fideicomisos y programa de obras 2025.
  • Aprobación del Consejo de Desarrollo Urbano y Metropolitano.
  • Solicitudes de seguridad vial, policial y servicios urbanos.
  • Anuncios: maquinaria municipal, universidad, centros de salud y acceso gratuito a estudios médicos.

Conclusión

La sesión cerró con la aprobación unánime de todos los puntos propuestos y la reiteración del compromiso municipal con la transparencia y la atención a las zonas más necesitadas. Los debates exhibieron la importancia de una mayor claridad en la información proporcionada previamente a los ediles, si bien todos coincidieron en respaldar los proyectos y gestiones frente a los tres órdenes de gobierno. Se animó a la ciudadanía a participar activamente en próximas decisiones municipales.

Compártelo