Los Casos de Corrupción Más Escandalosos de Los Reyes La Paz

Los Reyes La Paz, ese rincón mexiquense donde las calles se llenan más de baches que de promesas cumplidas, ha sido protagonista de varios escándalos de corrupción tan insólitos que parecerían guiones de una telenovela… si no fueran reales y no costaran tanto dinero público. En un municipio donde más de la mitad de su población vive en condiciones de pobreza, los excesos y desfalcos de sus autoridades no solo indignan: ofenden.

A continuación, repasamos los greatest hits de la corrupción en Los Reyes La Paz. Spoiler: ninguno fue por error administrativo.

Desvío de Recursos: $51 millones que desaparecieron

Todo empezó fuerte. Durante el trienio 2009-2012, el municipio se convirtió en una caja chica personal para un grupo de funcionarios que parecían más interesados en las finanzas propias que en las públicas. El entonces presidente municipal, Rolando Castellanos Hernández, junto a los tesoreros José Francisco Cerón Crisóstomo, Juan José Medina Cabrera y Jorge Rodríguez Arreola, fueron señalados por el desvío de más de 51 millones de pesos.

Este caso es verificable, incluso el Órgano de Fiscalización del Estado de México pidió que los involucrados devolvieran el dinero, incluso se inicio el embargo de bienes,.   Aunque no hay claridad sobre si regresaron el dinero, al menos los papeles judiciales se llenaron de tinta.

2022-2024: El regreso del saqueo

Como si fuera una tradición local, la administración actual de Martha Guerrero Sánchez no la tuvo fácil al llegar. Lo que encontró fue digno de una película de terror presupuestario: arcas vacías, maquinaria municipal desaparecida, vehículos oficiales esfumados y oficinas con pantallas rotas como si hubieran sido usadas para jugar frontón.

Pero lo más interesante fue descubrir una nómina inflada con empleados fantasmas, trabajadores eternamente enfermos y despidos injustificados. Todo eso mientras la recaudación local tiene que alcanzar para pagarle a casi 400 empleados. Guerrero dice que irá con todo a las autoridades. ¿Será?

La niña dueña de un edificio

Y si creías que nada podía superar el descaro anterior… te presentamos a Irany Maritza, hija del ex alcalde Rolando Castellanos que con apenas 13 años, logró comprar un terreno y construir un edificio en pleno centro del municipio(en el lote 1 ubicado en la Calle 13 manzana 116 en la colonia Valle de los Reyes). ¡Aplausos! Mientras la mayoría de los adolescentes a esa edad luchan por pasar matemáticas, ella ya tenía un inmueble rentado nada más y nada menos que por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por supuesto, todo a nombre de la menor. Porque en esta tierra de oportunidades, tener familia política es mejor que tener experiencia laboral. Que alguien le dé un diploma a esta joven emprendedora… o una auditoría.

Un juez avaló la compra con un contrato de compraventa celebrado el 5 de agosto de 1994 entre ella, como compradora y la señora Sofía López de Betancourt como vendedora. La niña compro un terreno, después compro otro adjunto y posteriormente construyo un edificio que actualmente ocupa el INE.

Más detalles de la investigación de este caso aquí.

Denuncias sin castigo: 1,000 maneras de evadir la justicia

Entre 2015 y 2018 se acumularon más de mil investigaciones contra autoridades locales en el Estado de México. Muchas tocaban directamente a funcionarios de Los Reyes La Paz. ¿Resultado? Casi ninguno. Al parecer, el sistema judicial local sufre de ceguera selectiva cuando se trata de políticos con influencias.

Una cultura de impunidad con 90 años de antigüedad

En Los Reyes La Paz, la corrupción no es solo un problema: es una costumbre. Con casi un siglo de compadrazgos, desfalcos y alcaldes con memoria corta, el municipio ha normalizado el saqueo institucional. Cambian los apellidos, pero no el guión.

Y mientras tanto, la ciudadanía sigue sin agua constante, con luminarias que no prenden y calles que parecen más trincheras que vialidades. Eso sí, las propiedades de algunos exfuncionarios siguen creciendo, como si las semillas de corrupción dieran frutos… de concreto.

¿Y ahora qué?

Decir que el futuro depende de la ciudadanía suena a cliché, pero en este caso es cierto. La información, la denuncia y la vigilancia activa son las únicas armas que le quedan a un pueblo acostumbrado a ser robado con guante blanco y sonrisa en campaña.

Los Reyes La Paz podría ser sinónimo de lucha y transformación. Pero por ahora, es el lugar donde los edificios crecen solos, los fondos desaparecen sin explicación y donde, lamentablemente, el verdadero milagro sería tener un gobierno decente.

Compártelo