El Servicio de Administración Tributaria (SAT) atraviesa una fase desafiante este año, enfrentando críticas por retrasos en las devoluciones de impuestos a los contribuyentes que han cumplido oportunamente con su declaración anual.
La situación actual del SAT en devoluciones fiscales
Mario Di Costanzo Armenta, ex presidente de la Condusef, ha expresado preocupaciones sobre la capacidad del SAT para cumplir con las devoluciones fiscales a tiempo. Según Di Costanzo, el organismo está “arañando el dinero hasta debajo de las piedras” para solventar sus compromisos de gasto, lo cual ha derivado en demoras significativas en el pago a los contribuyentes.
Causas detrás de los retrasos
Los retrasos no sólo se deben a la falta de liquidez, sino también a problemas operativos y errores en las declaraciones. Muchos contribuyentes se han quejado en redes sociales de que sus devoluciones tardan más de los 5 a 12 días hábiles habituales, para ser depositadas.
El SAT ha indicado que, en casos aprobados, el tiempo de espera puede ser de hasta 40 días hábiles. Además, diversos elementos, como errores comunes en las declaraciones, documentación faltante o mal emitida, y ajustes regulatorios, han contribuido al retraso.
Medidas recomendadas para los contribuyentes
Para evitar complicaciones y agilizar el proceso, se recomienda a los contribuyentes verificar su estado fiscal usando el portal del SAT, corregir errores detectados rápidamente y mantener comunicación constante con las oficinas locales en caso de bloqueos prolongados.
Situaciones como esta destacan la necesidad urgente de modernizar los sistemas informáticos del SAT para mejorar su eficiencia operativa y mantener la confianza de los ciudadanos en el sistema tributario nacional.
