Los Primeros 100 Días de Gobierno de Martha Guerrero: Un Balance Crítico

¿Renovación o espejismo? Un análisis crítico de los primeros 100 días de Martha Guerrero

Los primeros 100 días de gobierno de Martha Guerrero en Los Reyes La Paz han sido intensos, visibles y, sobre todo, simbólicos. Con un discurso de ruptura respecto a las administraciones anteriores, la alcaldesa morenista ha buscado presentarse como una figura de cercanía y acción. Sin embargo, más allá de la narrativa oficial, la realidad en el municipio sigue siendo compleja. ¿Estamos frente al inicio de una transformación profunda o ante una gestión más preocupada por la imagen que por los resultados estructurales?

Un arranque activo, pero aún insuficiente

Desde el 1 de enero, Guerrero ha inundado las redes sociales con anuncios de jornadas de limpieza, operativos de seguridad, entrega de becas, y recorridos por colonias. La estrategia es clara: visibilidad constante, con el sello de un gobierno “del pueblo y para el pueblo”. Sin embargo, la pregunta es inevitable: ¿estos esfuerzos están resolviendo de fondo los problemas históricos del municipio?

En materia de infraestructura, se han sentado bases importantes. El acuerdo con el municipio vecino de Nezahualcóyotl para bacheo y limpieza en zonas limítrofes marca un precedente de coordinación metropolitana, mientras que la inclusión de La Paz en el Plan Oriente de Claudia Sheinbaum promete recursos para obras hidráulicas, transporte y vivienda. No obstante, la ejecución real de estos proyectos aún está por verse.

El caso del pozo de agua en Lomas de San Sebastián, donde se priorizó el abasto hídrico sobre la construcción de una iglesia, refleja una toma de decisiones acertada. Pero la magnitud del rezago en infraestructura hidráulica es tal, que una acción aislada difícilmente compensa años de abandono.

Seguridad: entre el despliegue y la desconfianza

Uno de los puntos más complejos de la gestión es la seguridad pública. Guerrero tomó protesta con una apuesta fuerte: colocar al contralmirante Eduardo Fouilloux al frente de la Policía Municipal y solicitar apoyo de la Marina y la Policía Estatal. A los pocos días, ya había elementos navales patrullando las calles.

Aunque estos movimientos representan una intención de control y profesionalización, el índice de percepción ciudadana aún muestra altos niveles de desconfianza hacia las autoridades. Los patrullajes, operativos y filtros no se han traducido en una sensación tangible de seguridad. El reto sigue siendo profundo: más allá del despliegue mediático, se necesita una estrategia integral que ataque las raíces del delito, incluida la desigualdad y la falta de oportunidades.

Agua: la herencia maldita y un sistema colapsado

Uno de los frentes donde la alcaldesa ha mostrado mayor determinación ha sido el saneamiento del sistema de agua potable y drenaje. El diagnóstico es devastador: deudas por más de 479 millones de pesos, desvío de recursos, conexiones clandestinas y personal coludido en actos de corrupción. Martha Guerrero ha prometido castigo, auditoría y reestructuración.

El colapso del organismo OPDAPAS no es nuevo, pero la diferencia ahora radica en la voluntad política de visibilizarlo. Las denuncias están puestas, pero los resultados administrativos aún tardarán. Mientras tanto, miles de vecinos siguen sin agua entubada y dependen de pipas y calendarios de tandeo.

Programas sociales: la política del alivio inmediato

Las acciones sociales han sido numerosas y, en algunos casos, simbólicamente poderosas: entrega de becas “Rita Zetina”, juguetes por el Día de Reyes, programas de vivienda con apoyo federal y atención a adultos mayores. La narrativa oficial apuesta por la justicia social y el acompañamiento a los sectores más vulnerables.

Sin embargo, estas políticas también revelan una estrategia clásica de los gobiernos populistas: el alivio inmediato, sin necesariamente atacar las estructuras que generan desigualdad. Las becas ayudan, sí, pero ¿cuántas escuelas siguen sin mantenimiento? Las tarjetas para vivienda alivian a algunas familias, pero el hacinamiento y la falta de servicios siguen siendo norma en muchas comunidades de La Paz.

Gobierno abierto… ¿hasta dónde?

Uno de los ejes discursivos de Martha Guerrero ha sido la transparencia. Ha organizado conferencias de prensa, denunciado irregularidades del pasado y reiterado que “el pueblo no quiere colores, quiere resultados”(pero mando a pintar todo color guinda). La apertura de oficinas de regularización de la tierra y la contraloría social en servicios como el agua son señales positivas.

Sin embargo, falta observar con lupa qué tan abiertas serán realmente las decisiones del Ayuntamiento, cómo se manejarán los contratos de obra pública, y si la rendición de cuentas será constante o solo una fase inicial para ganar legitimidad. La transparencia no se declara: se practica, todos los días.

La otra mitad del reto: salud, género y medio ambiente

En temas como salud, igualdad de género y medio ambiente, la administración ha mostrado sensibilidad. Las jornadas médicas, las ferias de mujeres emprendedoras y los operativos de limpieza muestran voluntad, aunque todavía en etapa piloto.

Las mujeres han tenido protagonismo, especialmente dentro de la policía, y el gobierno ha impulsado módulos de atención psicológica y jurídica. Sin embargo, falta una visión más estructural: ¿qué pasa con los refugios para mujeres víctimas de violencia? ¿Cuál es el plan ambiental a largo plazo? ¿Dónde están las metas medibles en salud preventiva?

Un gobierno que arranca con energía, pero con deudas históricas que no se borran con escobas

Los primeros 100 días de Martha Guerrero han sido, sin duda, activos. El gobierno se ha movido rápido para posicionarse como cercano, combativo contra la corrupción y comprometido con los sectores más necesitados. Pero más allá de la hiperactividad y las buenas intenciones, el verdadero juicio vendrá con el tiempo: cuando se midan los resultados, cuando las promesas se confronten con los hechos y cuando las necesidades estructurales exijan más que pintura nueva en las paredes.

La Paz no necesita solo un gobierno que camine, sino uno que transforme. Y para lograrlo, los próximos 100 días serán aún más importantes.

Resumen de acciones:

Área Acción destacada Detalles
Obras Públicas Coordinación con Nezahualcóyotl Bacheo, repavimentación y limpieza en la frontera municipal
  Plan Oriente Proyectos de infraestructura urbana e hidráulica con apoyo federal y estatal
Agua y Drenaje Auditoría a OPDAPAS Se detectó deuda de $479 MDP y presunta corrupción interna
  Convenio con CONAGUA y CAEM Para rehabilitación de pozos y tuberías
  Protección de pozos Se detuvo construcción de una parroquia para no afectar el suministro
Seguridad Nombramiento de Fouilloux Bataller Contralmirante a cargo de Seguridad Municipal
  Apoyo de Marina y Policía Estatal Despliegue en zonas conflictivas
  Estrategia Operativa Oriente 4,129 operativos, 684 detenidos
  Recorridos vecinales Escucha directa de necesidades en colonias
Programas Sociales Becas “Rita Zetina” 17 mil becas de $1,900 para estudiantes de secundaria
  Programa de Vivienda 4,200 tarjetas de $40 mil; se proyecta regularizar 175 mil lotes
  Atención a la niñez Más de 1,000 juguetes donados por Día de Reyes
  Casa de Día para adultos mayores Rehabilitada y activa con apoyo del DIF
Salud Jornadas médicas comunitarias Consulta general, odontología, vacunación, suplementos
  Reparación de clínicas Equipamiento médico y abasto de medicamentos
  Salud mental y adicciones Charlas en escuelas a través del DIF municipal
Medio Ambiente Jornadas de limpieza Retiro de basura en vialidades principales como Av. de las Torres
  Chatarrización vehicular Retiro de autos abandonados
  Protección ecológica Sanciones a tiraderos clandestinos, planificación de reforestación
Infraestructura Urbana Evaluación del municipio Diagnóstico del estado físico del palacio y servicios básicos
  Reactivación del parque vehicular Se repusieron herramientas de limpieza y recolección
Regularización de tierras Oficina de IMEVIS Apertura para escrituración de predios; se beneficiará al 55% de la población
Participación Ciudadana Gobierno abierto No se incrementaron tarifas ni predial; fondo para imprevistos
  Contraloría social Invitación a denunciar corrupción en servicios
  Visitas a colonias Recorridos personales para escuchar propuestas vecinales
Igualdad de Género 8M conmemorativo Feria de emprendimiento, reconocimiento a mujeres policía
  Apoyo a mujeres Talleres, asesoría legal y psicológica; entrega de apoyos “Mujeres con Bienestar”

Compártelo